
VIVE DENTRO
DE LA MUERTE

testimonio
Los Estados Unidos (1885-1915) Recitativo
S
Autor: Charles Reznikoff
Traducción: Sarug Sarano
Año: 2022
ISBN: 978-607-99050-8-8
Páginas: 496
Precio: $500.00
Testimonio es posiblemente una de las obras de poesía más influyentes del siglo XX. Reznikoff es tema de numerosos libros académicos, artículos y es citado habitualmente por poetas documentales y conceptuales como una influencia esencial aunque las ventas de todos los volúmenes juntos no alcanzarán las mil copias. Hay clásicos condenados a una vida futura. El primer volumen apareció en 1934 y el último póstumamente, en 1978. Testimonio se basa en casos juzgados en Estados Unidos entre 1885 y 1915 y por lo tanto esta lleno de los violentos disturbios de la era industrial. Sin embargo, el lector no sospecharía la fuente de estas historias si Reznikoff no lo mencionara. Los poemas generalmente no hacen referencia a jueces, jurados o testigos, y el lector no se entera de los veredictos. Lo que los poemas contienen son relatos vívidos y cinematográficos de cosas malas que suceden, burbujas con pequeños mundos horribles en su interior.
Ben Merriman
Una epopeya americana brutal.
Charles Simic
[…] un trabajo silenciosamente asombroso […] una visión caleidoscópica de la vida estadounidense…
Paul Auster
“Testimonio es una crónica de accidentes laborales, violencia doméstica, racismo. Cuenta la historia de los olvidados de Estados Unidos, los que sufren sin reparación, sin nombre, sin esperanza; sin embargo su alma se encuentra en libros como este; el reconocimiento de estas historias periféricas convierte una tierra baldía en tierra santa.”
Charles Bernstein
Charles Reznikoff nació en Nueva York en 1894. Fue un poeta y traductor que buscó dotar a las palabras de una nueva relación con los objetos. En 1918 apareció su primer libro: Rhythms, y en 1933: In memoriam, donde responde a la amenaza de los nazis al pueblo judío, aunque esto lo haría de manera más radical en Holocaust (1975), en donde utiliza los juicios de Nuremberg y Eichmann para convertir los testimonios de la corte en poesía; aunque ya en 1965, Reznikoff había utilizado este poderoso recurso para escribir Testimony: The United States, 1885-1890: Recitative y en 1968 Testimony: The United States, 1891-1900: Recitative. Paul Auster describió a Reznikoff como “un poeta del ojo”, explicando que para Reznikoff “cada expresión poética es una emanación del ojo, una transcripción de lo visible en el código del ser bruto y no descifrado. Lo que significa que el acto de escribir no es tanto un ordenamiento de lo real como un descubrimiento de ello “. Milton Hindus también destaca la calidad visual del trabajo de Reznikoff, afirmando que el poeta tenía un “ojo para las semejanzas”, que le permitía tomar la escena más común y transformarla con una metáfora inolvidable “. En 1971 recibió el Premio Morton Dauwen Zabel del Instituto Nacional de Artes y Letras de Los Estados Unidos. Murió en 1976.