
VIVE DENTRO
DE LA MUERTE
Este libro anuncia la existencia de un poeta vanguardista en el México del siglo XIX. Según Heriberto Yépez, descubridor de este poeta vanguardista inusitado, se trata de Faustino Chimalpopoca, un intelectual indígena hoy prácticamente olvidado. Chimalpopoca fue el maestro de náhuatl de Maximiliano, lo que motivó que posteriormente su nombre quedara tachado.
Chimalpopoca era un letrado, profesor, estudioso, copista, traductor del náhuatl, y poseedor de una gran inteligencia e imaginación. Según nos revela Yépez, Chimalpopoca escribió poemas que hacía pasar como meros ejercicios didácticos para aprender náhuatl. Así escondidos, esa literatura (erudita y delirante, nahua y nihilista) quedó sepultada en el olvido, hasta que Yépez identificó estos poemas clandestinos como extraordinarios experimentos de la forma literaria.
Esta obra explica la vida y obra de Faustino Chimalpopoca. Además de una biografía intelectual, este volumen también es una antología de la poesía de Chimalpopoca. El lector tiene en sus manos un descubrimiento que moverá la forma en que entendemos la historia de la literatura en México, Latinoamérica y, en general, la vanguardia mundial.
Heriberto Yépez (Tijuana, 1974) es un escritor fronterizo, no sólo por su ubicación geográfica, sino porque su obra se mueve entre el español y el inglés, distintos géneros, disciplinas y ámbitos. Es autor de las novelas El matasellos, A.B.U.R.T.O, 41 clósets y Al otro lado; de los poemarios Por una poética antes del paleolítico y después de la propaganda, El órgano de la risa, El libro de lo post-poético y la antología Yépez. Ha publicado numerosos libros de ensayo como Tijuanologías, El imperio de la neomemoria y La colonización de la voz. Su obra en inglés incluye Wars. Threesomes. Drafts. & Mothers y Transnational Battle Field. Ha editado y traducido obra de William Blake, Jerome Rothenberg, Charles Bernstein, José Vasconcelos y Ulises Carrión. Actualmente es profesor de Teoría Crítica en la Facultad de Artes, en la Universidad Autónoma de Baja California. Su libro sobre Chimalpopoca es su nueva aportación para transformar la literatura cruzando todas las fronteras.